sábado, 25 de marzo de 2017

La reforma, en juego en 2018: SEP; hoy, nuevo modelo educativo.


"Si México logra tener una educación de calidad en el siglo XXI, podrá enfrentar con éxito las amenazas que vengan del exterior", dijo en entrevista el secretario.


Aurelio Nuño; señaló riesgos de cara a la sucesión. Educación para un país exitoso. La Educativa, la más trascendental de las 13 Reformas Estructurales, permitirá al país enfrentar de mejor forma las amenazas que vengan del exterior, asegura en entrevista con Excélsior Aurelio Nuño, titular de la SEP.


Nuño Mayer planteó que la Reforma Educativa, producto del Pacto por México —acuerdo político firmado en 2012 por el PRI, PAN y PRD—, y el nuevo modelo educativo son fundamentales para el país porque “van al fondo”; en este nuevo siglo, la educación es la mejor defensa, y, dijo, permitirán una transformación de la vida de los mexicanos.

“Que México tenga una educación de calidad va a hacer la diferencia de que México sea un país exitoso en el Siglo XXI. Si México logra tener una educación de calidad en el Siglo XXI va a poder triunfar frente a quien sea y donde sea; las amenazas que vengan del exterior, México las va a poder enfrentar con mucho mayor fortaleza, porque va a poder explotar al máximo el talento y los conocimientos de los mexicanos”, dijo el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


En el contexto de la presentación, hoy, del nuevo modelo educativo, que entrará en vigor en el ciclo lectivo 2018-2019, último que inaugure Peña Nieto, en entrevista con Excélsior, Nuño Mayer alertó, sin embargo, que ante la eventualidad de que un gobierno distinto al priista gobierne México a partir del próximo año, la Reforma Educativa no está del todo protegida.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario